TicketBAI

TicketBAI Álava: implementación y normativa

Descubre todo sobre TicketBAI en Álava, desde su implementación hasta las normativas y beneficios. Aprende cómo Holded puede ayudarte a cumplir con TicketBAI.

Eva Zamora

TicketBAI irrumpe en el ámbito empresarial del País Vasco como un sistema de facturación que se instaura, principalmente, con dos objetivos: por un lado, facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los agentes económicos y, por otro, luchar contra el fraude fiscal.

Si bien se aplica en todo el territorio, en cada una de las tres provincias que lo conforman rigen una serie de especialidades establecidas por la normativa. En este artículo explicaremos cómo funciona el TicketBAI en Álava y haremos un repaso completo sobre su funcionamiento e implementación.

Holded, la solución para cumplir con el sistema TicketBAI

Si buscas un programa de facturación fácil de usar y reconocido por las Haciendas Forales como software garante, Holded es para ti.

Empieza gratis

¿Qué es TicketBAI y por qué es importante en Álava?

TicketBAI es un sistema de facturación obligatorio para las empresas que están sometidas a la competencia normativa de las Haciendas Forales Vascas y que implica la utilización necesaria de un programa informático que reúna determinadas características. La normativa que lo regula contiene ciertas particularidades para cada una de las provincias que integran el territorio.

Veamos esta definición con algo más de detalle:

Se trata de un sistema de facturación

TicketBAI afecta a la forma de emitir las facturas por las empresas que tributan según la normativa foral. Desde su entrada en vigor, las operaciones realizadas se documentarán en facturas generadas mediante un software informático específicamente habilitado para ello.

El proceso de facturar cambia, pero, al margen de esto, TicketBAI no afecta a ningún aspecto relativo a la liquidación de los tributos ni supone coste fiscal alguno.

Es obligatorio 

La normativa establece diferentes plazos para su entrada en vigor, pero desde que esta tiene lugar es de obligado cumplimiento para quienes desarrollen una actividad económica sujeta el régimen de Concierto Económico Vasco.

En ningún caso es opcional su implantación. De hecho, el no llevarla a cabo cuando corresponde supone la comisión de una infracción sancionada con multas de importe considerable.

El programa a utilizar requiere de ciertas especificaciones técnicas

Para que el proceso de facturación se pueda realizar cumpliendo las especificaciones impuestas por la normativa es necesario que se produzca mediante la utilización de una software que reúna ciertas características. 

La Hacienda Foral de Álava pone a disposición de los contribuyentes el programa FakturAraba que pueden utilizar de manera gratuita.

Existen particularidades impuestas por las distintas Haciendas Forales

Si bien el funcionamiento general del sistema es el mismo en todo el territorio vaso, la normativa aplicable en cada una de sus provincias difiere en algunos puntos concretos.

Todas las empresas que tributen por sus beneficios en Álava están obligadas a expedir sus facturas por este sistema, de ahí la importancia de tener claro cómo funciona y cumplir con él. 

Proceso de implementación de TicketBAI en Álava

TicketBAI es obligatorio para todas las empresas y profesionales que realicen actividades económicas y tributen por el Impuesto de Sociedades o el IRPF según la normativa de la Hacienda Foral alavesa.

Esto incluye no solo a las personas físicas y jurídicas sino también a las entidades sin personalidad (como, por ejemplo, las comunidades de bienes). Y afecta a cualquier operación de entregas de bienes o prestación de servicios que realicen.

Fechas y plazos clave a tener en cuenta

La normativa prevé una implementación escalonada del TicketBAI, estableciendo para ello una serie de fechas y plazos diferenciados. Cada una de las Haciendas Forales vascas cuenta con su propio calendario y en Álava es el siguiente:

  • El 1 de enero de 2022 se inicia el período de aplicación voluntaria del sistema.
  • El 1 de abril de 2022 TicketBAI es obligatorio para todos aquellos que se dediquen al asesoramiento tributario y sean entidades colaboradoras de la Hacienda Foral de Álava.
  • El 1 de julio de 2022 es obligatorio para todos los profesionales y para aquellos contribuyentes dados de alta en el epígrafe 652.1 del IAE: Comercio al por menor de medicamentos, productos sanitarios y de higiene personal.
  • El 1 de diciembre de 2022 la implantación es obligatoria para todos los demás contribuyentes.

Por lo tanto, a la fecha de publicación de este artículo (2025) todas las empresas que tributan en la Hacienda de alavesa están obligadas a aplicar TicketBAI en la emisión de sus facturas, y ello con independencia de su forma jurídica, actividad que desarrollen o mayor o menor tamaño.

Requisitos técnicos

Para cumplir con la normativa de TicketBAI la empresa debe contar con:

  1. Conexión a internet
  2. Certificado electrónico
  3. Un software de facturación que permita:
    • Crear facturas en formato electrónico
    • Que incluyan un código justificativo o de identificación y también un código QR
    • Enviar a la Hacienda Foral los ficheros generados

Los programas que reúnen las características obligatorias están homologados y figuran en un listado que la Administración pone a disposición de los ciudadanos y que califica como “programas garantes”.

También existe la posibilidad de utilizar una solución informática gratuita creada expresamente para ello: FakturAraba. En la página oficial de TicketBAI puedes encontrar toda la información relativa a estos aspectos.

Pasos para la implementación 

Hay que tener claro que la implementación de TicketBAI supone un cambio en la forma de trabajar en lo concerniente a la facturación. Hacer las facturas en Word, imprimirlas en papel y enviarlas al cliente por correo postal es un proceso que no cumpliría con lo establecido con la normativa.

Y aunque son muchas las empresas que ya no siguen ese sistema, tampoco basta con utilizar un programa de facturación cualquiera y enviar el archivo por correo electrónico.

La clave está en que es necesario utilizar un software que cumpla con las especificaciones que establece la ley, disponer de un certificado electrónico y utilizar una conexión a internet.

Por eso, la implementación de TicketBAI pasa por contar con cada uno de esos elementos, porque los tres son imprescindibles para que las facturas emitidas cumplan con lo exigido por la norma.

El software de gestión para pymes y emprendedores

Beneficios de usar Holded para TicketBAI

Entre los distintos software que están habilitados para TicketBAI destaca Holded. Y los principales motivos para ello son los siguientes:

  1. Se trata de un programa que cuenta con múltiples integraciones, lo que facilita la gestión completa del negocio y permite que los datos de las facturas emitidas se compartan con otras áreas de la empresa (como contabilidad, gestión de inventarios, etc.) con un par de clics.
  2. Realiza un buen número de tareas de manera automática, con el importante ahorro de tiempo y reducción del riesgo de errores que ello supone y que se materializa en la cuenta de resultados.
  3. La satisfacción de nuestros clientes nos avala. En este enlace puedes ver algunos de sus testimonios como el de BlindStairs (“necesitamos que las herramientas de gestión, crezcan en nuestra misma dirección. Por suerte, hemos tenido a Holded”), el de Väcka (“sin Holded creo que toda la gestión diaria sería mucho más compleja”) o el de Tresxics (“me ahorra tiempo y realmente es muy cómodo. Puedo dedicarme a diseñar, que es lo que hace crecer la marca”).

Preguntas frecuentes sobre TicketBAI en Álava

¿Cuándo es obligatorio TicketBAI en Álava?

La utilización obligatoria de TicketBAI se ha llevado a cabo de manera escalonada en todo el País Vasco. En concreto, en Álava se ha seguido el siguiente calendario:

  • Desde el 1 de enero de 2022 cualquier empresa puede aplicarlo de manera voluntaria.
  • Desde el 1 de abril de 2022 es obligatorio para las empresas que se dediquen a la prestación de servicios de asesoramiento fiscal.
  • Desde el 1 de julio de 2022 es obligatorio para todos los contribuyentes que realicen actividades profesionales y para los que están dados de alta en el epígrafe 652.1 del IAE (Comercio al por menor de medicamentos, productos sanitarios y de higiene personal).
  • Desde el 1 de diciembre es obligatorio para todos los demás agentes económicos.

¿Qué empresas deben cumplir con TicketBAI?

Todos los empresarios y profesionales que estén sujetos a la competencia normativa de las Haciendas Forales Vascas en lo relativo al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o al Impuesto de Sociedades deben cumplir con TicketBAI.

Por lo tanto, el sistema afecta a cualquier persona física o jurídica, así como a las entidades sin personalidad, que desarrollen actividades económicas sujetas al Concierto Económico.

¿Cómo afecta TicketBAI a la facturación diaria?

TicketBAI supone la instauración de la facturación electrónica tanto en lo relativo a las facturas emitidas como a las recibidas. Ello implica, principalmente, la utilización obligatoria de programas integrados a TicketBAI, la remisión de los datos a la Hacienda Foral y la implantación de procesos específicos a la hora de rectificar los documentos expedidos.

Una solución adaptada para TicketBAI

Ahorra horas de trabajo y digitaliza tus facturas de ventas y gastos con Holded, el software de gestión inteligente preparado para TicketBAI.

Descubre más

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos

haz tu factura TicketBAI Haz Tu Factura